INTERESANTE… ¿De verdad te importa el bienestar de tus trabajadores?
¿Tu empresa dice promover el bienestar, pero evita invertir en ergonomía, salud mental o condiciones dignas para el personal? En este artículo desmenuzamos qué es realmente el bienestar laboral, cómo se relaciona con la ergonomía y por qué es urgente dejar atrás los discursos vacíos y actuar con coherencia. Una lectura indispensable para líderes que quieren transformar su cultura organizacional desde la raíz.
Dr. Christian Ramón Quiñones Salayandía
7/29/2025


Introducción
“En esta empresa promovemos el bienestar”.
“Nos interesa la salud mental del personal”.
“Somos una organización centrada en las personas”.
📢 Frases comunes en los discursos corporativos actuales.
Pero, ¿qué hay detrás de ellas? ¿Bienestar real o solo una narrativa? ¿Acciones tangibles o puro greenwashing laboral?
En este blog vamos a desmenuzar lo que realmente significa bienestar en el entorno de trabajo, cómo se relaciona con la ergonomía y por qué es urgente que las empresas dejen de simular y comiencen a actuar con coherencia.
¿Qué es el bienestar laboral?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el bienestar en el trabajo no es solo la ausencia de enfermedad. Es el estado en el que los colaboradores pueden desarrollarse física, mental y socialmente dentro del ambiente laboral.
La Red Europea para la Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP) lo define como:
“Un estado dinámico en el que las personas pueden desarrollar su potencial, trabajar de forma productiva y creativa, desarrollar relaciones positivas con los demás, contribuir a su comunidad y enfrentarse a las tensiones normales de la vida laboral.”
Esto implica que el bienestar laboral debe abordarse desde varias dimensiones:
Física: Ergonomía, pausas activas, prevención de lesiones.
Mental: Salud emocional, carga de trabajo, desconexión laboral.
Social: Clima organizacional, relaciones interpersonales, equidad.
¿Y qué tiene que ver la ergonomía?
La ergonomía no es solo “acomodar sillas”, es la ciencia que estudia cómo adaptar el trabajo a las capacidades y limitaciones del ser humano.
Su objetivo es optimizar el desempeño y reducir el riesgo de lesiones o enfermedades relacionadas con el trabajo.
Algunas aplicaciones prácticas:
Evaluación de posturas (REBA, RULA, Sue-Rodgers).
Implementación de la Ley Silla.
Diseño de estaciones de trabajo.
Estudio de movimientos repetitivos.
Análisis del tiempo de recuperación física.
📌 Sin ergonomía, no hay bienestar físico. Sin bienestar físico, no hay productividad ni salud mental sostenible.
El doble discurso: bienestar vs. prácticas incoherentes
Veamos un caso realista:
👤 Empresa: “Promovemos el bienestar”.
🔍 Prácticas reales:
Se cancelan las pausas activas “porque quitan tiempo”.
Se niega presupuesto para estudios ergonómicos.
Se exige que el médico haga todo, pero se contrata recién egresado y con sueldo bajo.
No se permite desconexión digital y se mandan mensajes a cualquier hora.
Resultado: Desgaste físico, fatiga mental, rotación alta, y cultura reactiva.
❗Decir que te importa el bienestar sin invertir en él es como decir que quieres ganar una carrera sin entrenar.
¿Por qué urge cambiar la mentalidad empresarial?
Porque el bienestar no es un gasto, es una inversión.
Empresas que invierten en salud ocupacional y ergonomía reportan menos accidentes, menos rotación y mayor compromiso.Porque los riesgos psicosociales están creciendo.
El estrés crónico, la sobrecarga y el burnout son hoy problemas serios que afectan la operación diaria.Porque los trabajadores ya no toleran discursos vacíos.
Las nuevas generaciones exigen coherencia: cultura saludable, liderazgo humano y condiciones reales de bienestar.
¿Qué puedes hacer como empresa?
✅ Evaluar tus procesos ergonómicos conforme a la NOM-036-1-STPS y la Ley Silla.
✅ Diseñar programas de bienestar personalizados.
✅ Implementar herramientas de desconexión laboral.
✅ Capacitar adecuadamente a tu personal médico y EHS.
✅ Promover una cultura de autocuidado, no solo de cumplimiento.
✅ Asesorarte con profesionales de experiencia que combinen salud, legalidad y estrategia.
Reflexión final
Quieres que tu médico ocupacional:
– Haga estudios ergonómicos 🪑
– Cumpla con las NOMs ⚖️
– Prevenga accidentes 🚨
– Capacite, evalúe, coordine campañas, conteste auditorías…
Pero le pagas como practicante, sin experiencia y sin herramientas…
INTERESANTE…
¿Listo para dejar de simular el bienestar y empezar a construirlo?
En Quack Squad podemos ayudarte a transformar tu cultura de salud ocupacional desde la raíz.
📩 Escríbeme a: dr.quinones@quacksquad.com.mx