📊 ¿Tu dashboard de EHS es solo un retrovisor?
¿Tu dashboard en EHS solo muestra el pasado? Aprende a medir la cultura preventiva con indicadores proactivos y anticipa el riesgo antes del daño.
2 min read


Introducción
En muchos sistemas de gestión de Salud, Seguridad y Medio Ambiente (EHS), los tableros de indicadores se han vuelto parte central de la operación.
Sin embargo, hay una diferencia crítica entre un sistema que informa y uno que previene.
Si tu dashboard solo muestra lo que ya pasó —accidentes, incidentes, días sin lesiones— entonces no es una herramienta de prevención.
Es un retrovisor.
1. Indicadores reactivos: necesarios, pero insuficientes
No se trata de descartar los indicadores tradicionales.
Claro que son importantes:
🔴 Número de accidentes
⚠️ Incidentes registrados
📆 Días sin lesiones
Estos datos son útiles para registrar eventos pasados, reportar avances, o incluso cumplir con requisitos legales y de clientes.
Pero hay un problema:
Llegan tarde.
Cuando ese número aparece, el daño ya está hecho.
2. Contar daños no es prevenir
Cuando nos enfocamos exclusivamente en indicadores de resultado, caemos en el rol del “contador de daños”:
Medimos qué tan fuerte nos golpearon... pero no hacemos nada para evitar el siguiente golpe.
Un buen sistema de EHS debe estar diseñado no solo para informar, sino para anticiparse.
Y eso solo se logra con indicadores proactivos y predictivos.
3. ¿Qué sí deberías medir?
Aquí algunos indicadores clave que todo dashboard de EHS moderno debería incluir:
✅ % de inspecciones realizadas
Mide si realmente estás observando lo que sucede en campo.
✅ Condiciones inseguras detectadas
La calidad del sistema depende de cuántas condiciones se identifican antes de que causen un accidente.
✅ Participación en capacitaciones y pausas activas
No basta con programar entrenamientos: hay que medir el compromiso real del equipo.
✅ Score de cultura de seguridad (por ejemplo, usando NOSACQ-50)
Una herramienta científica para medir cómo se perciben, valoran y viven las acciones de seguridad en la organización.
✅ Análisis de riesgos completados
¿Estás mapeando tareas críticas o solo reaccionando a lo que ya explotó?
✅ Seguimiento efectivo de acciones correctivas
No sirve de nada detectar problemas si no se resuelven. Mide cuántas acciones se cierran en tiempo y forma.
4. Prevención basada en datos… no en supuestos
“Un buen dashboard no solo te dice qué tan grave fue el incendio.
Te muestra dónde está la chispa antes de que prenda.”
Medir la cultura preventiva no es una moda: es una necesidad.
Y para ello, necesitamos herramientas objetivas, sensibles y adaptadas a nuestra realidad operativa.
📞 ¿Necesitas medir la cultura de seguridad y salud en tu organización?
Te puedo ayudar a:
Aplicar el instrumento NOSACQ-50 para obtener un score real de cultura de seguridad.
Diseñar dashboards equilibrados entre indicadores reactivos, proactivos y predictivos.
Interpretar los datos para tomar decisiones estratégicas.
Capacitar a tu equipo en lectura e interpretación de cultura preventiva.
Contáctame directamente para iniciar el diagnóstico:
📧 dr.quinones@quacksquad.com.mx
Conclusión
Ver hacia atrás sirve para aprender.
Pero solo ver hacia atrás… te impide frenar a tiempo.
No midas solo lo que ya pasó.
Empieza a medir lo que podría estar por pasar… y aún estás a tiempo de evitar.