📊 ¿Qué indicadores de Salud Ocupacional debe conocer Recursos Humanos?

Descubre qué indicadores de salud ocupacional debe conocer RRHH para mejorar bienestar y cumplimiento sin violar la confidencialidad médica.

Dr. Christian Ramón Quiñones Salayandía

2 min read

Introducción

En muchas empresas, el área médica genera reportes, estadísticas y expedientes... pero pocos de estos datos llegan a RRHH con sentido estratégico.

La colaboración entre Salud Ocupacional y Recursos Humanos no debe limitarse al envío de informes genéricos. Cuando se comparten los indicadores correctos, sin violar la confidencialidad médica, se pueden prevenir ausencias, mejorar la experiencia laboral y elevar la productividad.

1. No se trata de diagnósticos… sino de inteligencia útil

📌 Antes que nada: no se deben compartir datos clínicos personales ni diagnósticos específicos.
Pero sí es posible y legal compartir tendencias y datos agregados que permitan tomar decisiones informadas sobre salud, seguridad y bienestar.

2. Indicadores clave para Recursos Humanos

Aquí te dejo los principales indicadores que sí deben compartirse con RRHH:

📉 Índice de ausentismo

  • Mide los días perdidos por enfermedad o lesión.

  • Permite detectar áreas con problemas recurrentes.

🧾 Causas más frecuentes de incapacidad

  • Solo tendencias generales (ej. lumbalgias, TME, ansiedad).

  • Ayuda a diseñar campañas o mejoras ergonómicas.

💼 Casos relacionados con enfermedad laboral

  • Obligatorio para cumplir con la NOM-030-STPS-2009.

  • Es clave para las estrategias preventivas.

🔍 Exámenes médicos realizados (por tipo)

  • Admisión, periódico, específico, por cambio de puesto, etc.

  • Permite visualizar la cobertura de vigilancia médica.

🟢 Resultados de aptitud (sin diagnóstico)

  • Solo indicar si el trabajador es:

    • Médicamente recomendable.

    • Recomendable con restricciones.

    • No recomendable.

🔒 La confidencialidad es clave.

💉 Participación en campañas preventivas

  • Vacunación, pausas activas, salud mental, nutrición.

  • Muestra el nivel de involucramiento de la plantilla.

🗣 Satisfacción con el servicio médico

  • Encuestas simples pueden detectar áreas de mejora.

  • Rara vez se mide, pero es oro puro para la experiencia laboral.

🗂️ Expedientes médicos completos

  • Sin acceder al contenido clínico.

  • Útil para auditorías (internas o externas).

📊 Estatus de cumplimiento por norma aplicable

  • NOM-035-STPS, NOM-036, NOM-030, NOM-010, etc.

  • Ideal para mostrar cumplimiento legal en juntas de dirección.

📆 Vencimientos o alertas legales

  • Exámenes periódicos próximos.

  • Campañas obligatorias que deben programarse (audiometría, TME, etc.).

3. La diferencia entre reportar y colaborar

Cuando Salud Ocupacional entrega datos útiles, visuales y enfocados, RRHH puede alinear sus acciones al bienestar real del trabajador.

👉 No se trata solo de cumplir con la ley.
Se trata de crear empresas más humanas, sostenibles y eficientes.

📞 ¿Necesitas apoyo en un caso de accidente laboral o enfermedad profesional?

Te asesoro personalmente en:

  • Llenado correcto de ST-7 y ST-9.

  • Evaluación médica para enfermedades laborales.

  • Interpretación y mejora de indicadores de salud laboral.

  • Diseño de campañas preventivas alineadas a tus datos.

Contáctame hoy mismo:
📧 dr.quinones@quacksquad.com.mx

Conclusión

Una empresa saludable no nace de la intuición, sino de la información bien usada.

Los indicadores médicos no son solo para archivo.
Son herramientas poderosas para transformar la cultura laboral, reducir riesgos y cuidar a quienes hacen posible el negocio: tus trabajadores.