🎭 ¿Qué es bienestar en la empresa… y qué no lo es?

El bienestar laboral no son disfraces ni fotos. Es salud, respeto y condiciones dignas. Descubre qué es y qué no es bienestar real en el trabajo.

Dr. Christian Ramón Quiñones Salayandía

2 min read

Introducción

En los últimos años, muchas empresas han comenzado a hablar de “bienestar laboral” como una bandera de orgullo organizacional. Sin embargo, el término ha sido distorsionado por estrategias superficiales que poco tienen que ver con la verdadera salud física y emocional de los trabajadores.

1. ¿Marketing o bienestar real?

Veamos algunos ejemplos de lo que muchas empresas presumen como "bienestar":

  • 🛒 Instalación de mini tiendas en la planta

  • 🏦 Módulos bancarios en el área de descanso

  • 🎉 Actividades temáticas los viernes (disfraces, TikToks, concursos, decoración)

  • 📸 Fotos coloridas para redes sociales

Todo esto puede ser divertido… pero no sustituye lo esencial.

2. Señales de que NO hay bienestar real

Una empresa no puede hablar de bienestar si:

❌ No permite al trabajador ir al baño sin permiso
❌ Ofrece alimentos poco saludables sin alternativas reales
❌ Exige esfuerzo físico sin realizar estudios ergonómicos
❌ Mantiene turnos mal diseñados que afectan el sueño
❌ Ignora la voz del trabajador y sugiere que es reemplazable
❌ Niega vacaciones o días personales sin justificación válida

👉 Cuando esto ocurre, los disfraces y las fotos de Instagram solo maquillan el abandono.

3. ¿Entonces qué sí es bienestar laboral?

El bienestar empieza con lo básico. Lo que se puede medir, lo que protege, lo que dignifica.

✅ Elementos reales de bienestar:

  • Condiciones seguras, limpias y libres de riesgo

  • Acceso a servicios médicos, psicológicos y de prevención

  • Jornadas humanas con pausas reales para descanso y alimentación

  • Supervisores formados en liderazgo empático

  • Participación activa de los trabajadores en las decisiones que los afectan

  • Apoyo ante eventos críticos personales o familiares

No es lujo, es dignidad.

4. Y si no se cuida… vienen las consecuencias

El trabajador que no se siente protegido, escuchado o respetado, puede desarrollar:

  • Enfermedades psicosociales (estrés, insomnio, ansiedad)

  • Trastornos musculoesqueléticos por mala ergonomía

  • Fatiga crónica y desmotivación

  • Accidentes por sobrecarga o jornadas extensas

📞 ¿Tienes un accidente laboral o enfermedad profesional en tu empresa?

¿Necesitas llenar correctamente una ST-7?
¿Tienes dudas sobre si una condición es enfermedad de trabajo?
¿Requieres asesoría médica y legal para cumplir con tus obligaciones?

Contáctame directamente.
📧 dr.quinones@quacksquad.com.mx

Te ayudo a proteger a tu personal, cumplir con la ley y actuar con responsabilidad real, no con simulación.

Conclusión

Bienestar no es llenar de fotos coloridas los viernes.
Es asegurar que tus colaboradores puedan vivir su vida dignamente… todos los días.

No confundas marketing interno con salud real.
Un entorno sano, digno y empático vale más que cualquier disfraz temático.